viernes, 25 de abril de 2014

Escherichia coli

Escherichia coli
Segun la OMS. Escherichia coli es una bacteria habitual en el intestino del ser humano y de otros animales de sangre caliente. Aunque la mayoría de las cepas son inofensivas, algunas pueden causar una grave enfermedad de transmisión alimentaria. La infección por E. coli se transmite generalmente por consumo de agua o alimentos contaminados, como productos cárnicos poco cocidos y leche cruda.
Los síntomas de la enfermedad incluyen cólicos y diarrea, que puede ser sanguinolenta. También pueden aparecer fiebre y vómitos. La mayoría de los pacientes se recuperan en el término de 10 días, aunque en algunos casos la enfermedad puede causar la muerte.
TRATAMIENTO
El uso de antibióticos es poco eficaz y casi no se prescribe. Para la diarrea se sugiere el consumo de abundante líquido y evitar la deshidratación. Cuando una persona presenta diarrea no debe ir a trabajar o asistir a lugares públicos para evitar el contagio masivo.
En algunas patologías como la pielonefritis hay que considerar el uso de alguna cefalosporina endovenosa.



REFERENCIAS

Streptococcus pneumoniae

Streptococcus pneumoniae es una bacteria que se encuentra comúnmente en la nasofaringe—la porción de la superior de la garganta que se encuentra directamente detrás de la nariz. Es responsable de una gran variedad de infecciones, el más notable de las cuales es la neumonía. Un artículo en la edición de octubre de 2001 de la revista de bacteriología dijo que la bacteria es responsable de aproximadamente 1,1 millones muertes en todo el mundo cada año.


ENFERMEDADES
Los Centers for Disease Control and Prevention (CDC), que informa que hay más de 90 serotipos de esta bacteria, dice que es la causa de la neumonía no sólo sino también un número de otras infecciones como. Estos incluyen bacteriemia, meningitis, osteomielitis y artritis, otitis media (infección del oído medio), peritonitis y sinusitis. Los CDC informan que antes del año 2000, la bacteria cada año causada entre n/a y n/a hospitalizaciones por neumonía; n/a casos de enfermedad invasiva, incluyendo unos n/a casos de meningitis; y aproximadamente 6 millones casos de otitis media.
MEDICAMENTOS 
·         Tratamiento general: tratamiento ambulatorio en pacientes de bajo riesgo, no usar un antibiótico de amplio espectro
·         Tratamiento ambulatorio: amoxacilina, se utiliza para tratar todos los casos de neumonía neumococica, a excepción de las cepas resistentes a penicilina
·         Tratamiento: macrolidos como la amikasina que potencia el efecto de la vancomicina que también es administrada y este tratamiento es eficaz para las cepas resistentes
·         Duracion del tratamiento: es según criterio médico, pero por lo general se da un tratamiento conjunto hasta más o menos 7 dias 

REFERENCIAS
Definicion
Articulo interesante
Guias de tratamiento





Medicamentos contra Staphylococcus aureus

Staphylococcus aureus conocido como estafilococo áureo, o comúnmente estafilococo dorado, es una bacteria anaerobia facultativa, productora de catalasa, móvil que se encuentra ampliamente distribuida por todo el mundo, estimándose que una de cada tres personas se hallan colonizadas, aunque no infectadas, por ella.
Puede producir una amplia gama de enfermedades, que van desde infecciones cutáneas y de las mucosas relativamente benignas, tales como foliculitis , forunculosis o conjuntivitis, hasta enfermedades de riesgo vital, como celulitis, abscesos profundos, osteomielitis, meningitis, sepsis, endocarditis o neumonia . Además, también puede afectar al aparato gastrointestinal.
El Staphylococcus aureus ha venido presentando resistencia a la Oxacilina, ya el 50% de las cepas son resistentes, por ello se prefiere usar la vancomicina.
el Staphylococcus aureus puede llegar a ser muy agresivo por ende, no se debe descuidar una infección por esta bacteria, ya que puede llegar a ser mortal. Es preferible iniciar una Vancomicina 1 gramo cada 12 horas y un tratamiento como mínimo de 7 días, se debe tener mucho cuidadocon las reacciones adversas de estos medicamentos y con sus interacciones medicamentosas


PRINCIPALES MEDICAMENTOS
  • Oxacilina
  • Vancomicina
  • Clindamicina
  • Trimetroprim/Sulfametoxazol
  • Oxazolidinonas


REFERENCIAS